El peso del nombre “Year One” escrito en un comic de Frank Miller es inmenso. Las comparaciones con la historia de Batman son enormes y al escuchar que el escritor ahora sacaría el primer año de Superman me hizo pensar del nivel que tendría el comic. Afortunadamente creo que los fantasmas del “Loco Frank” han quedado atrás y mientras lo metan en cintura en DC, puede traer buenas ideas para su “Dark Knight Universe”.
La historia del Superman Year One se divide en tres números, cada uno en una época diferente de la vida de un joven Clark Kent (osea, era puro pedo que solo era un año


El segundo numero es un Clark que se mete de Marine, según que para 1) conocer el mundo y 2) encontrar una forma de servir a la humanidad. Lo rescatable de la historia son los argumentos de Superman de lo que implica ser un soldado y que no embona con ser un faro de esperanza para la humanidad (las mismas razones por las que Batman no puede ser policía). Igual Miller mete una historia con Lori Lemaris, pero creo que al final no va a ningún lado (salvo mostrar a “Superman” como una figura de Campeon) . Igual por ahí se llegan a ver unos guiños al Loco Frank, pero no pasa de eso.
Ya el tercer y ultimo numero de la historia nos muestra el arribo de Superman a Metropolis, desde que conoce a Lois Lane, Lex Luthor y queda como reportero del Planeta. Lo rescatable es que aquí le dan mas construcción a la persona de Clark Kent como el reportero y como el periodismo le ayudara a estar mas en sintonía con las necesidades de la humanidad. Tambien vemos los primeros pasos de Superman como héroe urbano, pero esto queda inconcluso cuando de la nada meten a Batman (no mames, pss es Frank Miller


El arte es de John Romita Jr, uno de los dibujantes que menos me gustan, pero que ha sido colaborador de Miller en varias ocasiones. En el caso de este comic, su estilo es “no tan pior”, no tan bueno como Man Without Fear (saludos otra vez, Calaca

Al final creo que el titulo de “Year One” le quedo grande al comic (igual que a todos los demás Year One que han existido después del de Batman), pero se rescata una historia con puntos interesantes para agregarse a la mitología de Superman y de Frank Miller. Igual creo que hubiera quedado mejor como una miniserie de dos números o como una novela grafica de Clark joven en Smallville que termina cuando consigue el trabajo en el Daily Planet, incluyendo todos los puntos rescatables de la persona de Clark Kent.
Lo que si puedo decir es que esta mejor que esa porquería de Batman Damned

No hay comentarios:
Publicar un comentario